
La enfermedad renal crónica (ERC) causa alteración en la regulación del metabolismo mineral, calcificación vascular y enfermedad ósea-mineral asociada a la ERC (“CKD-MBD”). En este estudio de la Dra. Ellen Neven et al (1), determinaron si metformina, un medicamento antidiabético, ejerce efectos favorables sobre la ERC progresiva y grave, y sobre las alteraciones concomitantes del metabolismo óseo-mineral.
En ratas con “CKD-MBD”, inducidas por un 0,25% de dieta de adenina durante ocho semanas, se trató con 200 mg/kg/dÃa de metformina o vehÃculo, después de una semana de inducida la ERC en adelante. ERC severa y estable junto con marcada hiperfosfemia e hipocalcemia se desarrolló en estas ratas, lo que condujo a calcificación arterial y enfermedad de alto recambio óseo.
La metformina protegió del desarrollo hacia una ERC grave a las ratas tratadas pero, además, no se desarrolló hiperfosfemia ni hipocalcemia y esto, secundariamente, impidió el desarrollo de la calcificación vascular e inhibió la progresión hacia una enfermedad con alto recambio óseo. Los riñones en el grupo metformina mostraron significativamente menos infiltrado celular, fibrosis e inflamación túbulo-intersticial.
Para estudiar un posible efecto directo de la metformina en el desarrollo de calcificación vascular, independientemente de su efecto sobre la función renal, la metformina (200 mg/kg/dÃa) o vehÃculo fue dosificado por diez semanas a ratas con calcificación vascular inducida por warfarina.
El medicamento no redujo la calcificación de aorta o la de vasos pequeños en este modelo animal, por lo tanto, la metformina protege contra el desarrollo de ERC grave, conservando la homeostasis del calcio y del fósforo. Como resultado de su impacto beneficioso en la función renal, co-morbilidades asociadas tales como la calcificación vascular y la enfermedad de alto recambio óseo también fueron prevenidas.


Imágenes: impacto del tratamiento con metformina sobre la calcificación vascular en ratas con ERC inducida por adenina.
Contenido total de calcio en la (a) aorta, (b) la arteria femoral y (c) la arteria carótida en el vehÃculo (n = 14) versus las ratas tratadas con metformina con enfermedad renal crónica (n = 13). Secciones teñidas con von Kossa de (d) una aorta calcificada de una rata tratada con vehÃculo y (e) una aorta intacta de una rata tratada con metformina. * P <0.05 versus vehÃculo.
En conclusión, se demostró que la metformina atenúa fuertemente el desarrollo de ERC grave en ratas con ERC inducida por adenina y reduce significativamente la insuficiencia renal, la inflamación y fibrosis. La preservación concomitante de los niveles séricos normales de calcio y fósforo y los niveles significativamente más bajos de FGF-23 y PTH, junto con el tratamiento con metformina, inhibió la calcificación vascular para desarrollar y redujo notablemente la enfermedad de alto recambio óseo (2 complicaciones importantes de “CKD-MBD”).
Un estudio adicional reveló que la metformina no podÃa reducir el inicio y la progresión de la calcificación vascular moderada por acciones directas de la metformina en la pared del vaso, independientemente de su efecto renoprotector. Estos resultados experimentales requieren la validación del efecto clÃnico de este fármaco antidiabético sobre la progresión de la insuficiencia renal y sus complicaciones minerales y óseas entre pacientes con diferentes etapas de ERC.
Los estudios clÃnicos que evalúan el ajuste de la dosis en las etapas más graves de la ERC para evitar la acidosis láctica y el establecimiento de una ventana terapéutica para la metformina en pacientes con ERC, son prometedores (2).
Dr. Eduardo Lorca
Referencias:
1.- Neven E, Vervaet B, Brand K, Gottwald-Hostalek U, Opdebeeck B, De Mare´ A, Verhulst A, Lalau J-D, Kamel S, De de Broe ME and D’Haese PC. Kidney International (2018), https://doi.org/10.1016/ j.kint.2018.01.027