Riesgo de malformaciones fetales en hipertensas que han recibido inhibidores de la ECA en el primer trimestre

Gravita 07 de Marzo de 2017 5263 visitas
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECAS) tienen una prescripción frecuente en mujeres jóvenes con HTA incluso en edad fértil. La toxicidad fetal en el segundo y tercer trimestre del embarazo está bien reconocida y están claramente contraindicados. Los estudios en el primer trimestre muestran datos contradictorios

En un estudio retrospectivo Bateman y cols. toman los datos del programa de salud de EE UU (Medicaid) que cubre aproximadamente el 40 % de los embarazos de ese país. Se trata de una cohorte extraída entre los años 2000-2010 y recoge las gestaciones que han finalizado con un recién nacido vivo. En el análisis multivariable se incluyeron numerosas variables de confusión que por si mismas pueden aumentar la frecuencia de malformaciones: diabetes, HTA, dislipidemia, tabaquismo, abuso de alcohol, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica y cardiopatía isquémica.  El objetivo principal fue verificar la proporción de malformaciones congénitas globales, malformaciones cardiacas y malformaciones del sistema nervioso central (SNC)  en las gestantes que habían recibido IECAS versus las no expuestas. 

En total se incluyeron 1.333.624 gestaciones. El número global de mujeres que recibieron IECAS en el primer trimestre fue de 4.107.En esta cohorte global la prevalencia de malformaciones congénitas fue superior en las que habían recibido IECAS que en las no expuestas (RR 1,82. IC 95 %1,61-2,06).
El total de gestantes con HTA fue de 18.515 y de ellas 2.631 (14 %) recibieron un IECA en el trimestre primero siendo el lisinopril (55 %) el más prescrito. Las mujeres hipertensas que recibieron IECAS tenían edad más avanzada, mayor prevalencia de diabetes y de enfermedad renal. También de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y de dislipidemia. 
Restringiendo el análisis a la cohorte de embarazos complicados con HTA y tras la inclusión de las diferentes variables de confusión se verificó que las hipertensas que recibieron IECAS (n = 2.631) no mostraron una mayor prevalencia de malformaciones que las hipertensas no expuestas (n= 15.884). El RR para malformaciones globales fue 0,89 (0,75 – 1,21). Para malformaciones cardiacas 0,95 (0,75-1,21). Y para malformaciones del SNC 0,54 (0,26 – 1,11).

 En conclusión Las embarazadas hipertensas que han recibido IECAS en el primer trimestre no tienen un riesgo incrementado de presentar malformaciones congénitas.

Dr. Eduardo Lorca

Referencias:

Bateman BT, Patorno E, Desai RJ, Seely EW, Mogun H, Dejene SZ, et al. Angiotensin-converting enzyme inhibitors and the risk of congenital malformations. Obstet Gynecol. 2017; 129(1):174-184

 

 

TAGS :

Biblioteca
Área de Socios
Descarga de Certificados
Beneficios Rima
Presentaciones
Editorial
Publicaciones