Este jueves 8 de octubre comenzó el curso de Ultrasonografía Nefrológica en el Auditorio del Laboratorio Chile, en Ñuñoa, Santiago, el cual tuvo una duración de 3 días y fue organizado por la Fundación Educación Renal Chile y la Sociedad Chilena de Nefrología.
El curso, dirigido por la doctora Andrea Glasinovic y el doctor John MacKinnon fue dirigido a 55 médicos nefrólogos, cirujanos y generales. Este curso tuvo como objetivo que, con el uso de la ecografía, el nefrólogo fuera capaz de: reconocer la anatomía normal y daño estructural de los riñones nativos; reconocer la anatomía vascular cervical y femoral para la colocación de vías centrales y ser capaz de realizar su abordaje ecodirigido; reconocer perfusión renal en un paciente trasplantado recientemente y patologías del riñón trasplantado; reconocer y guiar la punción para biopsias renales de riñones propios y trasplantados y diagnosticar complicaciones precoces del procedimiento; reconocer la patología de la FAV, guiar en la punción compleja y realizar la monitorización del flujo y reconocer métodos de instalación de catéteres para Diálisis Peritoneal.
El director del curso, el doctor John MacKinnon señaló que " este curso se hizo pensando en el beneficio de los pacientes, la tecnología existe, pero en muchos casos no está disponible, y frecuentemente los pacientes no pueden acceder a ella porque no hay suficientes especialistas, por lo tanto me parece muy importante que los nefrólogos en este caso puedan realizar las técnicas que contribuyan al manejo de sus pacientes, y por eso se realizó este curso para que más profesionales tengan acceso a mejor atención de salud".
Del mismo modo, el doctor Aquiles Jara, miembro activo de la Fundación Educación Renal Chile mencionó que "para la fundación es muy importante este curso, porque cumplimos un anhelo de los nefrólogos, en conocer y aprender sobre imágenes que habitualmente nosotros solicitamos a los enfermos, tanto en la parte vascular como la parte del riñón, para hacer biopsias. El hecho de que hayamos tenido una alta convocatoria releva lo importante que fue para los nefrólogos". Entre las cosas novedosas de este curso teórico practico el doctor señaló que " fue sentar bien las bases teóricas, y tener talleres prácticos que nos permiten acercarnos y darnos cuenta que tampoco es tan fácil, que se requiere bastante experiencia", así mismo mencionó que "este curso debiera ser un modulo de entrenamiento base para los becados, agregando más cosas del punto de vista de la intervención".
Algunos asistentes, como la doctora Pilar Hevia , nefróloga infantil del hospital San Juan de Dios, señaló que "este curso fue muy relevante ya que nos enseña la técnica de ecografía, y lo más valorable es poder entender los informes de doppler y los tips para hacer biopsias renales ecodirigidas" Así mismo, el doctor Eduardo Briones nefrólogo del Hospital Militar, señaló que "me interesa mucho la nefrología intervencional y para ello el curso ha sido muy bueno, sobre todo el manejo práctico del paciente dado que además amplía también las posibilidades de hacer más cosas y nuevas como en terapias de peritoneodialisis y catéteres."