14 de Jun de 2024 5331 Visitas

Becados de nefrología destacan la organización del Módulo de Becados de Fisiología Renal



El “Módulo de Fisiología Renal” para becados, que es parte de los cuatro módulos que dicta la Sociedad Chilena de Nefrología dentro del curso “Bases científicas de la nefrología” de la especialidad, ofrece un entendimiento exhaustivo sobre los aspectos más importantes de la fisiología renal.

Este módulo estuvo a cargo de los doctores Cristian Pedreros y Rubén Torres, quienes se encargaron de la estructura del programa y la coordinación de los expositores de esta actividad. Al respecto, los becados destacaron la profundidad de los contenidos y la buena organización del curso.

“Este módulo me pareció muy necesario y bastante práctico. Destaco la precisión con que los docentes hicieron las clases y el gran manejo de los temas. Además, me parece que supieron dividir bien los segmentos del programa y eso es lo que más me llamó la atención”, comentó el Dr. Mario Hernández, becado de nefrología de la Universidad de Chile.

Por otro lado, el Dr. Joaquín Toledo, residente de la especialidad, afirmó que este módulo fue más organizado y se siguieron bien los tiempos”. Además, el becado hizo hincapié en la presencia del Dr. Gustavo Frindt, nefrólogo chileno residente en Estados Unidos, que ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación en fisiología renal, sentando las bases del tema a nivel mundial, y quien participa constantemente en el módulo.

“La claridad con que el Dr. Frindt hace las clases denota nota su trayectoria. Aparte de ser muy claro para explicar, me gusta que lo haga de la base de las cosas, se nota que ha estado presente en la historia de la fisiología renal. Entonces va explicando cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo y, hasta cierto punto, es un poco inspirador que un médico chileno esté a ese nivel”, manifestó el Dr. Toledo.

El módulo de fisiología renal es un pilar fundamental para la formación de los becados. Según el Dr. Pedreros esto se debe a que “proporciona los fundamentos necesarios para entender y manejar los trastornos renales” y apunta a que el módulo “intenta aumentar el interés por la fisiología renal a través de una formación integral, conectando a los residentes con los principios básicos que son vitales para su práctica clínica diaria.

Finalmente, respecto a los resultados del módulo, el Dr. Pedreros comenta que “durante la discusión de casos clínicos, tuve la sensación de que logramos el objetivo, ya que los residentes mostraron un entendimiento más profundo y una nueva forma de abordar los problemas clínicos. Espero que esta comprensión se prolongue y se fortalezca en su práctica continua”.