15 de Apr de 2024 5385 Visitas

Exitosas I Jornadas Nefrológicas Bío Bío 2024 en Concepción



El evento se realizó en el Hotel Wyndham Concepción Pettra.

Entre el pasado 4 y 6 de abril se realizaron las I Jornadas Nefrológicas Bío Bío 2024 en Concepción. Un exitoso evento científico que reunió a 21 expositores y 142 asistentes, organizado en conjunto con el Hospital Las Higueras de Talcahuano.

La Dra. Tamara Borquez, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Nefrología (Sochinefro) y el Dr. Rodrigo Ovalle, presidente de la Filial Bío Bío-Ñuble de la Sociedad fueron los organizadores de esta actividad por parte de Sochinefro, en tanto, la dirección de las jornadas estuvo a cargo de las doctoras Pilar Musalem y María Adelaida Briñón en representación del Hospital Las Higueras, quienes lograron acercar la nefrología a los equipos de salud de los distintos niveles de atención, a través de esta instancia.

“Nuestro público eran médicos, enfermeras, kinesiólogos y nutricionistas que, desde la atención primaria, tienen que enfrentarse a pacientes con enfermedad renal. A partir de esto, creamos un programa organizado de manera progresiva: desde la atención primaria a lo más específico. Un recorrido transversal a través de las áreas más importantes de la nefrología, enfocado en la atención primaria”, comentó la Dra. Briñón, una de las directoras de las Jornadas.

El evento contó con siete módulos y fue patrocinado por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), cuyo presidente, Dr. Jorge Rico, participó personalmente en uno de los dos simposios de la industria que se realizaron.

Los participantes de las jornadas destacaron la trayectoria de los expositores y, sobre todo, la calidad del programa por lo valioso de las temáticas expuestas.

”Los conocimientos que se ofrecieron son bastante aplicables a la práctica clínica. Trataron de acercar los alcances y las novedades que hay en nefrología a la mayoría de los médicos que hacemos atención primaria o secundaria y las herramientas fueron acertadas, específicas y, sobre todo, aplicables en el día a día. Esto nos da la posibilidad de tener la base suficiente como para decidir el actuar inicial, mientras se hacen las conexiones necesarias con los especialistas”, dijo el Dr. Víctor Colmenares, médico general del Hospital Multicultural de Nueva Imperial. 

Por otro lado, el Dr. Lucas Saavedra del Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente, destacó que “se nota que el equipo detrás de la organización le puso esfuerzo para hacer estas jornadas muy completas y también los profesionales que han estado en las presentaciones han sido del más alto nivel”.

 

Éxito científico

Previo al comienzo de las Jornadas Nefrológicas Bío Bío 2024 se realizó un taller práctico, llamado “Imagenología nefrológica y status de volemia”, el cual tuvo cuatro módulos sobre distintos tipos de ecoscopias: urgencia dialítica, estatus de volemia, accesos vasculares y ecografía renal. Aquí participaron nefrólogos y becados del Hospital las Higueras, como también expositores e internos de medicina de la Universidad de Concepción como modelos.

“Quisimos entregar más destrezas a través de este taller, para que los equipos de salud se puedan desempeñar mejor y tratar mejor a sus pacientes. No siempre hay un radiólogo para que pueda realizar una imagen, por lo tanto, nosotros quisimos enseñar ciertas cosas que pueden ayudar a manejar mejor a los pacientes, en un contexto de urgencia, UPC y también en los policlínicos y unidades de atención primaria”, explicó la nefróloga Pilar Musalem, también directora del evento.

Sobre el taller, el médico nefrólogo de Copiapó, Walter Evans, aseguró que “me interesaba mucho este tema porque en mi zona estamos bien limitados de especialistas, sobre todo radiólogos. Entonces, sería fantástico poder desarrollar talleres sobre esto en mi región, ya que hay muchos médicos jóvenes que pueden aprender sobre estas nuevas técnicas de apoyo diagnóstico, sobre todo en atenciones de urgencias”.

Por otro lado, la Dra. Tamara Borquez, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Nefrología, comentó “que las jornadas fueron excelentes: educativas, de gran nivel científico y con muy buenos expositores”. Además, agradeció el apoyo de los auspiciadores que hicieron posible esta primera jornada en la región: Astrazeneca, Novo Nordisk, Boehringer Ingelheim, Baxter y Gador. 

Asimismo, los asistentes destacaron la necesidad de seguir fomentando estas instancias. Al respecto, el Dr. Saavedra comentó que “estas instancias deberían repetirse, no necesariamente en los lugares más céntricos del país, sino que en otras regiones. Como dijeron en una de las presentaciones, la nefrología es algo a lo que muchos le tememos y poder acercarlo a la APS es necesario y esto también ayuda para desarrollar una mejor política pública en los programas de salud que se encuentran a nivel de cesfam”.

El doctor Colmenares aseguró que son instancias educativas necesarias. “Veo mucha gente joven, estudiantes y otros profesionales, no sólo médicos, y eso anima bastante para seguir participando de estas oportunidades educativas”.

Por último, la Dra. Borquez proyectó que la idea es continuar realizando este evento. “A estas jornadas vinieron distintos profesionales y de diferentes lugares, no solo de la región, lo que hizo aún más enriquecedor este encuentro. Obviamente la idea es repetir esta jornada todos los años y, eventualmente, me gustaría realizar jornadas regionales de nefrología y de diálisis regional, creo que eso también sería súper interesante”

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

1 | 2 | 3 | 4 | Siguiente »