25 de Jun de 2021 5327 Visitas

Futac-Renal impulsa el primer estudio para determinar la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 en pacientes con enfermedad renal



La doctora Jacqueline Pefaur entregó detalles sobre el proyecto que analizará la respuesta inmune de pacientes trasplantados y en hemodiálisis.

Esta semana se puso en marcha una investigación pionera en Latinoamérica que medirá la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 en pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante renal, impulsado por la Fuerza de Trabajo Conjunto Anti Covid-19 (Futac- Renal) de la Sociedad Chilena de Nefrología.

La investigación liderada por el doctor Camilo Ulloa y la doctora Jacqueline Pefaur, Coordinadora Nacional de Trasplante Renal de la Futac-Renal, junto a otros colaboradores, evaluará por primera vez en América Latina la eficacia de las vacunas Pfizer y Sinovac en una muestra total de 150 pacientes: 50 en hemodiálisis, 50 en diálisis peritoneal y 50 trasplantados, que no se hayan infectados con el virus, y que estén inoculados con dos dosis.

Alrededor del 20% de los pacientes en hemodiálisis y el 16% de los pacientes trasplantados que se infectan por Covid-19 fallecen, según los datos de la “Encuesta de Infección por Covid-19 en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC)” en Hemodiálisis (HD) y Trasplantados Renales, realizada por la Futac-Renal. La vulnerabilidad de los pacientes con enfermedad y trasplante renal los puso como prioridad ante el proceso de vacunación contra el virus y hoy los expertos buscan evaluar la respuesta inmune de esta población a las vacunas, con el fin de determinar la necesidad de reforzar su protección mediante nuevas dosis.

¿Cómo surgió el estudio?

Surge de la inquietud de conocer cuál es la respuesta inmune que montan los pacientes trasplantados y pacientes en diálisis frente a las vacunas contra el Covid-19. Al principio era solo una pregunta, pero a medida que ha ido apareciendo un poco más de literatura nos hemos percatado que, efectivamente, los pacientes trasplantados y en diálisis montan una menor respuesta inmune después de la vacuna. Sin embargo, no sabemos si eso necesariamente implica que tienen mayor riesgo de infectarse.

¿En qué consistirá la investigación?

Analizaremos a 50 pacientes con trasplante renal, 50 en diálisis peritoneal y 50 en hemodiálisis, que hayan recibido las dos dosis de la vacuna, y tomaremos muestras a los 90, 180 y 360 días. Mediremos los anticuerpos corrientes (IgG-S-N), los anticuerpos neutralizantes y también la inmunidad celular de los pacientes, que es la respuesta inmune más profunda y permanente en el cuerpo. Además, los pacientes serán encuestados periódicamente y estarán en permanente contacto con nosotros para ver si se infectan, no se infectan y si se infectan, qué tipo de enfermedad hacen.

¿Cuáles son los antecedentes del estudio?

En base a lo que hemos visto, pareciera ser que los que montan menor respuesta inmune son los pacientes trasplantados, pero es solo percepción hasta ahora.

¿Cuál será el impacto del estudio a nivel nacional y latinoamericano?

El trabajo medirá la necesidad de reforzar las vacunas en la población con enfermedad renal y somos los únicos en América Latina haciendo esto porque tenemos mayor porcentaje de vacunados y la tecnología para realizar las mediciones. Además, el estudio tiene una importancia mundial porque evaluaremos la vacuna Sinovac desde este punto de vista, algo que no se ha hecho.