04 de Dec de 2020 5325 Visitas

Sociedad Chilena de Nefrología trabaja en la actualización de medidas preventivas para el contagio de Covid-19 en las unidades de diálisis

“En el escenario más catastrófico, para la primera semana de enero podríamos llegar a tener 9.560 nuevos casos diarios”, informó recientemente el ministro de Salud, Enrique Paris.

En este contexto, el gobierno desarrolla distintas proyecciones para preparar la red asistencial de salud frente a una segunda ola de Covid-19 y la Sociedad Chilena de Nefrología se dispone a hacer lo mismo, actualizando las recomendaciones para las unidades de diálisis a lo largo del país.

            Los datos del Ministerio de Salud (Minsal) ya evidencian aumentos de contagios en nueve regiones del país, entre ellas la de Coquimbo con 159 casos activos confirmados de Covid-19, Magallanes con 490, Valparaíso con 454, Biobío con 1.732, La Araucanía con 902 y la Región Metropolitana (RM) con 1.967. Y la situación en las unidades de diálisis no es distinta.

La última “Encuesta Nacional de Infección por Covid-19 en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Hemodiálisis”, revela que 2.590 pacientes se han contagiado con el virus, de los cuales casi el 40% pertenece a regiones y el 61% a la RM. Muy por encima de lo que mostraba este registro durante la quincena de junio, donde solo un 15,7% de los casos correspondía a regiones.

Es por esto que la Sociedad Chilena de Nefrología, a través del Comité de Diálisis de la Fuerza de Trabajo Conjunto Anti Covid-19 (Futac-Renal), está trabajando para lanzar recomendaciones actualizadas para las unidades de diálisis antes de fin de año, las que se sumarán a las ya realizadas por la sociedad desde el comienzo de la pandemia.

“Tenemos que darle una mirada distinta a lo que será la segunda ola, que probablemente llegue en pleno verano e implique un manejo diferente en las unidades de diálisis, donde el calor será uno de los principales enemigos”, afirmó la doctora Patricia Herrera, presidenta del Comité de Diálisis de la Sociedad Chilena de Nefrología.

El segundo desafío importante al momento de hacer esta actualización, según la doctora Herrera, será “el enfrentamiento diagnóstico y casos de sospecha de aquellos pacientes que tuvieron Covid-19 hace más de tres o seis meses y que podrían volver a contagiarse”.

Autocuidado de pacientes

Además, la doctora Herrera destaca la importancia del cuidado personal de los pacientes para no propiciar la propagación del virus en los centros de diálisis. Para eso, la sociedad realizó una campaña de prevención de contagio para pacientes, que consta de láminas educativas y un video, que fue difundida a todas las unidades de diálisis del país. 

            “El triage no sirve de nada ante la falta de sinceridad de los pacientes. El triage no es solamente tomar la temperatura, debería ser enfocado como autorreporte de síntomas y de sospecha de contacto estrecho intrafamiliar”, planteó la doctora Herrera.

Finalmente, la doctora Herrera concluye que: “Es fundamental entender que la segunda ola llegará, no sabemos si será en enero o marzo del 2021, pero los centros de diálisis y el transporte, por desgracia, reúnen las tan temidas ‘3C’: son lugares cerrados, concurridos y con contactos cercanos. Cuidarnos para evitar la propagación en los centros es obligación de todos, evitar que tú te contagies es tú deber”.