Sociedad Chilena de Nefrología aprende de la experiencia en regiones para el manejo de la nueva ola de contagio de pacientes
En los últimos días, la Región de Magallanes ha presentado índices de contagio críticos, mayormente intrafamiliares, lo que llevó a las autoridades a instar a la población a tomar medidas de prevención dentro de los hogares. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, declaró: “Hacemos un llamado, principalmente a las personas en Punta Arenas, a mantenerse aislados y usar mascarilla en sus casas”.
Según las cifras del Ministerio de Salud (Minsal), actualmente la Región de Magallanes tiene 1.538 casos activos confirmados de Covid-19, la Región del Biobío tiene 1.560 y la Región de Los Lagos 1.534, siendo estas regiones las que presentan la segunda ola del virus más agresiva.
La Sociedad Chilena de Nefrología (SCHN), a través de las reuniones quincenales de la Fuerza de Trabajo Conjunto Anti Covid-19 (Futac-Renal), ha puesto especial atención a la evolución del virus en todas las regiones de Chile, con el fin de poder ayudar a los pacientes, compartir experiencias y aprender de estas para prevenir ciertas situaciones en lugares donde aún no se experimentan rebrotes.
Al respecto, la situación de los pacientes en diálisis en la región de Magallanes es la más afectada: hay 12 casos activos de un total de 240 pacientes en hemodiálisis en la región. Por otro lado, la doctora Carolina Muñoz, nefróloga del Hospital Regional de Puerto Montt, informa que actualmente hay 10 casos de pacientes Covid-19 positivos en diálisis, mientras que el doctor René Cament, jefe de Nefrología del Hospital Clínico Regional de Concepción, asegura que “actualmente no tenemos casos de personal o pacientes de nuestra unidad contagiados”.
El doctor Rodrigo Mansilla, jefe de la Unidad de Diálisis del Hospital Clínico de Magallanes, comenta que “la principal diferencia que hemos apreciado en este brote del virus es un mayor número de casos en todos los grupos etarios, pero al parecer es menos agresivo, y la mayoría de estos contagios se debe a brotes fuera del hospital”.
La doctora Muñoz coincide en que una de las principales diferencias entre la primera y segunda ola de contagios en la región es el origen de estos: “el primero fue más bien intrahospitalario y este ha sido más comunitario”.
Recomendaciones
Todos los doctores coinciden en que no deben relajarse las medidas de autocuidado, tanto para el personal como para los pacientes, sin importar el avance de fase del Plan Paso a Paso, y mantener siempre el correcto uso de los elementos de protección personal, según las recomendaciones de las autoridades y la Sociedad Chilena de Nefrología.
Por otro lado, el doctor Mansilla recalca que, “como otro de los factores importantes es la falta de personal especializado, recomendamos aumentar en lo posible el personal capacitado con la intención de no disminuir la capacidad de otorgar terapias de sustitución renal”. Y, finalmente, el doctor Cament agrega que “se recomienda que las unidades que pertenecen a un hospital, mantengan contacto con los centros de diálisis privados para conservar una cooperación en el manejo de pacientes infectados”.