“Clásicos citados”: ranking de los 100 mejores y más citados artículos en nefrología.
El número de citas de un artículo científico se considera “el peso de ese trabajo en el campo de interés correspondiente”. El análisis bibliométrico de los artículos más citados realizados en algunas disciplinas médicas ha identificado las más relevantes contribuciones científicas que impulsaron el conocimiento y la práctica clínica de esa disciplina.
Se realizo un análisis bibliométrico de los artículos más citados en nefrología, extrayendo palabras relevantes que identificaran problemas de interés nefrológico, consultando la base de datos de Google Académico -Google Scholar-. Se obtuvo una clasificación con los 100 artículos más citados, según el número absoluto de citas. Los artículos fueron agrupados en diferentes áreas de interés.
La(s) Palabra(s) extraídas de la base de datos de Google Académico que respondieran al menos a 100 000 visitas fueron 50. Las 100 más extraídas en la mayoría de los artículos citados, recogieron acumulativamente > 285.000 citas. Se identificaron nueve subcategorías y las más requeridas fueron: primero "Evaluación de la función renal" (16 artículos y 68 000 citas, 24% del total). El otro grupo relevante de artículos (16, con 46 652 citas) pertenecían a la categoría "Ensayos aleatorios y farmacología". Casi el 70% de los artículos en la parte superior del ranking de los 100 más citados, fueron publicados por ocho grandes revistas internacionales. La lista de los 100 mejores incluye 62 artículos generados por científicos de EE. UU, y el autor con mayor número de artículos fue A.S. Levey (10 papers).
La lista de los 100 mejores artículos en nefrología ayuda a delinear los principales intereses de esta disciplina médica. La evaluación de la función renal, es probablemente por su relevancia multidisciplinaria, el tema más importante, según el número de citas.
Dr. Eduardo Lorca
Referencia:
Montinaro V. et al. Clinical Kidney Journal, 2019, vol. 12, no. 1, 6–18.