La Revolución de las RRSS en la Enseñanza de la Nefrología
La última década ha estado marcada por el uso cada vez mayor de plataformas de medios sociales, a menudo en dispositivos móviles. En la comunidad nefrológica, esto ha resultado en el crecimiento orgánico y continuo de las personas interesadas en usar estas plataformas para la educación y el desarrollo profesional.
En el artículo de KI Reports (12/3/2018) de Colbert et al (1), se revisan varios recursos educativos de redes sociales utilizados en educación y herramientas de nefrología, incluyendo Twitter, videos, blogs y resúmenes visuales. También se repasan cómo estas herramientas se usan juntas en forma de juegos (NephMadness), clubes de revistas en línea (NephJC), aprendizaje interactivo (GlomCon) y mentoría digital (práctica en Nefrología Social Media Collective [NSMC]) para construir experiencias educativas únicas, y que están disponibles globalmente las 24 horas del día.
A lo largo de la discusión, el grupo liderado por el Dr. M Sparks, de la Universidad de Duke, se enfoca en ejemplos específicos de herramientas de educación médica de acceso abierto (FOAMed) que proporcionan educación y crecimiento profesional a un mínimo o incluso, sin costo para el usuario. Además, discuten la inclusión del desarrollo de recursos de FOAM en el proceso de promoción y tenencia de conocimientos, junto con valorar los riesgos potenciales y direcciones futuras.
Todas las herramientas de redes sociales disponibles se complementan y se construyen unas sobre otras, sirviendo como distintos métodos de educación. Algunos contenidos están destinados a ser “entrega de ideas”, como un podcast o entrevistas en video con expertos, mientras que otros son colaboraciones presenciales de participantes, como chats de Twitter o juegos en línea.
Las posibilidades de aprendizaje y generación de contenido pueden seguir creciendo y permanecer disponibles en línea para ser fácilmente vistas o para ser revisadas en momentos oportunos. Así, estamos presenciando un nuevo modelo de educación médica que está enfocada en incorporar más educadores y estudiantes para lograr más perspectivas a un costo mínimo.
Dr. Eduardo Lorca
Referencias:
1.- Colbert G.B. et al Kidney Int Rep (2018) https://doi.org/10.1016/j.ekir.2018.02.003