29 de Jan de 2018 5225 Visitas

Mayoría de pacientes con ERC y anemia muestran una respuesta limitada al hierro oral



La monoterapia con hierro oral tiene una eficacia limitada en el tratamiento de la anemia en pacientes con ERC no dependiente de la diálisis (ERC-ND), según sugieren los hallazgos de un nuevo estudio.

MacDougall y colegas realizaron un análisis post-hoc de FIND-CKD, un ensayo aleatorizado, multicéntrico de 52 semanas de terapia con hierro en 308 ND-CKD pacientes anémicos, con deficiencia de hierro, y un nivel de hemoglobina (Hb) basal promedio de 10,4 g/dL. El análisis excluyó a pacientes con infección activa, niveles de proteína C reactiva por encima de 20 mg/l, terapia reciente con algún agente estimulante de la eritropoyesis (ESA) o intolerancia oral al hierro.

Los pacientes recibieron 200 mg de hierro elemental al día, con tratamiento alternativo permitido solo después de 8 semanas. Los investigadores definieron la respuesta eritropoyética como un aumento de 1 g/dL o mayor en la Hb desde el inicio, antes del inicio de la terapia alternativa para la anemia, como ESA, transfusión o hierro intravenoso (Carboxi Maltosa Ferrica -CMF).

Cuatro semanas después de comenzar la terapia con hierro oral, solo el 21,6% de los pacientes presentaron una respuesta eritropoyética, según dicho estudio (1). De los no respondedores a la 4ta semana, el 48.8% de los pacientes mostraron un aumento de 1 g/dL en Hb en algún momento, en la semana 52. En visitas en las semanas 8, 12, 24 y 52, 11.1%, 19.9%, 25.9% y 28.7%, respectivamente, mostraron respuesta. Más de la mitad de los que no respondieron en la 4ta semana nunca tuvieron una respuesta.

"La suplementación con hierro oral es ampliamente utilizada en pacientes con ND-CKD anémicos con deficiencia de hierro; sin embargo, los resultados de este extenso estudio prospectivo resaltan la eficacia limitada de este enfoque, ya que solo el 21,6% de los pacientes respondieron cuatro semanas después del tratamiento continuo con hierro oral ", detallaron MacDougall  et al.

El mejor momento para que los que no responden cambien de hierro oral a terapia alternativa todavía no está claro. A las 52 semanas, el 27,9% había recibido hierro por vía intravenosa, transfusión o un agente estimulante de la eritropoyesis. "La consideración previa de la terapia alternativa podría mejorar el manejo de la anemia en esta población", destacaron los autores.

Los pacientes con una peor anemia (niveles basales más bajos de Hb, ferritina y saturación de transferrina) tenían más probabilidades de responder al tratamiento con hierro oral. Se sabe que los medicamentos como los antiácidos, los bloqueadores H2, los inhibidores de la bomba de protones, los quelantes de fosfato y los antibióticos tipo tetraciclinas interfieren con la absorción oral de hierro. Pero los medicamentos y la adherencia fueron similares entre los que responden temprano y los que no responden. El estudio carecía de un grupo placebo, lo que excluye otros análisis útiles.

 

Imagen 1: FIND-CKD: a randomized trial of intravenous ferric carboxymaltose versus oral iron in patients with chronic kidney disease and iron deficiency anaemia Nephrol Dial Transplant. 2014;29 (11):2075-2084. doi:10.1093/ndt/gfu201

En resumen, los resultados apoyan la conclusión de que la corrección de la anemia por deficiencia de hierro con CMF IV es segura en pacientes con ERC no dependiente de diálisis, en consonancia con los resultados de un metanálisis reciente de CMF en múltiples indicaciones (2). Si bien esto es alentador, se requiere un seguimiento más prolongado en poblaciones más grandes para determinar definitivamente el perfil de seguridad a largo plazo de CMF y otras terapias con hierro IV.

NOTA: El financiamiento del estudio fue proporcionada por Vifor Pharma, fabricantes de productos de hierro por vía intravenosa.

Dr. Eduardo Lorca

Referencias:

1.- MacDougall IC, Bock AH, Carrera F, et al.Erythropoietic response to oral iron in patients with nondialysis-dependent chronic kidney disease in the FIND-CKD trial.Clin Nephrol. 2017 Dec;88 (12):301-310. doi: 10.5414/CN109198.

2.- Moore RA, Gaskell H, Rose P et al. Meta-analysis of efficacy and safety of intravenous ferric carboxymaltose (Ferinject) from clinical trial reports and published trial data. BMC Blood Disorders 2011; 11:4