“Grandes problemas en paquetes pequeños”: los orígenes del desarrollo de la ERC
Eriksson et al (1) analizan los datos de un estudio finlandés de cohorte longitudinal de más de 20.000 individuos nacidos entre los años 1924 a 1944, seguidos desde el nacimiento hasta la muerte.El estudio fue impulsado por la rápida evolución de la disciplina dedicada a los orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad, establecida por las observaciones seminales de Barker y Osmond (2), quienes descubrieron una correlación entre el bajo peso al nacer y la enfermedad cardiovascular en adultos. Barry Brenner et al (3) propusieron posteriormente una relación similar entre el bajo número de nefronas en el momento del nacimiento y la hipertensión en adultos. Desde entonces, el peso al nacer se ha usado como un sustituto del número de nefronas (4).
Durante las últimas 3 décadas, los avances en el recuento del número de nefronas renales revelaron 2 aspectos importantes del desarrollo del riñón humano y de la vida: i) hay una variación de 10 veces en el número de nefronas al nacer en la población sana (5) y, ii) hay una disminución del 50% en el número de nefronas con envejecimiento normal (6).
Se han realizado intentos para establecer como factor de riesgo importante para la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC), un bajo número de nefronas al nacer, pero los estudios hasta la fecha han sido limitados por el número pequeño de participantes y por intervalos de seguimiento relativamente cortos. El informe de Eriksson et al (1), basado en una gran muestra de población seguida hasta la edad de 86 años, revela un aumento significativo de la ERC en adultos, en participantes con bajo peso al nacer. Esto es consistente con la hipótesis de que el número bajo de nefronas es un factor de riesgo para la ERC progresiva. Aunque los parámetros adicionales medidos en el momento del nacimiento (índice ponderal, longitud corporal y peso de la placenta) también se correlacionaron con la ERC del adulto, estos fueron significativos solamente para los hombres. En la cohorte femenina, la prematuridad también aumentó el riesgo de ERC.
Debido a que las medidas de función renal total (como la concentración de creatinina pl.) “ocultan” la adaptación compensatoria al número reducido de nefrones; para evaluar la contribución de dicho número bajo de nefrones a los resultados renales adversos, se necesita un método no invasivo preciso para contar nefrones. Esto se está logrando con un progreso significativo en el desarrollo de imágenes de resonancia magnética renal, después de la inyección de ferritina catiónica, que permiten con buena resolución cuantificar los glomérulos funcionales (7, 8, 9). Las mediciones en serie podrían realizarse en pacientes identificados por obstetras, neonatólogos y nefrólogos pediátricos, con seguimiento durante la transición a prestadores de atención médica de adultos. Dicha información podría identificar a aquellos en mayor riesgo de ERC progresiva y podría proporcionar una guía crítica para la atención de los pacientes con riesgo de ERC progresiva.
Dr. Eduardo Lorca
Referencias
1.- Eriksson, J.G., Salonen, M.K., Kajantie, E. et al. Prenatal growth and CKD in older adults: longitudinal findings from the Helsinki birth cohort study, 1924-1944. Am J Kidney Dis. 2018; 71: 20–26
2.- Barker, D.J. and Osmond, C. Infant mortality, childhood nutrition, and ischaemic heart disease in England and Wales. Lancet. 1986; 1: 1077–1081
3.- Brenner, B.M., Garcia, D.L., and Anderson, S. Glomeruli and blood pressure. Less of one, more the other?. Am J Hypertens. 1988; 1: 335–347
4.- Hughson, M., Farris, A.B. 3rd, Douglas-Denton, R., Hoy, W.E., and Bertram, J.F. Glomerular number and size in autopsy kidneys: the relationship to birth weight. Kidney Int. 2003; 63: 2113–2122
5.- Bertram, J.F., Douglas-Denton, R.N., Diouf, B., Hughson, M.D., and Hoy, W.E. Human nephron number: implications for health and disease. Pediatr Nephrol. 2011; 26: 1529–1533
6.- Tan, J.C., Workeneh, B., Busque, S., Blouch, K., Derby, G., and Myers, B.D. Glomerular function, structure, and number in renal allografts from older deceased donors. J Am Soc Nephrol. 2009; 20: 181–188
7.- Baldelomar, E.J., Charlton, J.R., Beeman, S.C. et al. Phenotyping by magnetic resonance imaging nondestructively measures glomerular number and volume distribution in mice with and without nephron reduction. Kidney Int. 2015; 89: 498–505
8.- Beeman, S.C., Cullen-McEwen, L.A., Puelles, V.G. et al. MRI-based glomerular morphology and pathology in whole human kidneys. Am J Physiol Renal Physiol. 2014; 306: F1381–F1390
9.-Bennett, K.M., Zhou, H., Sumner, J.P. et al. MRI of the basement membrane using charged nanoparticles as contrast agents. Magn Reson Med. 2008; 60: 564–574