Amplia asistencia a la Jornada de Diálisis: “Dilemas frecuentes en diálisis crónica”
Con una convocatoria superior a los 118 asistentes, se realizó el viernes 23 Junio, la XVIII Jornada de diálisis en el hotel InterContinental de Santiago.Los dilemas frecuentes en diálisis crónica fueron el eje central de la jornada donde médicos, enfermeras, nutricionistas y profesionales del sector de la salud, renovaron conocimientos acerca de los aspectos más frecuentes y complejos de la terapia dialítica crónica desde diversas perspectivas como la cardiológica y nutricional.
Los asistentes a la jornada, subrayaron en la variedad de temas y la profundidad justa. Mabel González, enfermera, señaló que “me parece bastante bien la jornada, muy atingentes los temas, así que muy provechoso”. La Dra. Luz Lara, comentó que “se deberían seguir realizando este tipo de cursos de actualización para los médicos que trabajamos y las enfermeras y nutricionistas y todo el equipo que trabaja en las unidades de diálisis porque así podemos manejar de una forma multidisciplinaria todos los pacientes”.
El doctor Álvaro Ríos, director del curso, se mostró satisfecho con el resultado de la jornada, recalcando en la numerosa participación de enfermeras, nutricionistas, médicos nefrólogos e internistas que da cuenta de la variedad de temas tratados. De la jornada en sí, destacó los módulos de accesos vasculares y de nutrición “son temas paralelos a la actividad puramente nefrológica pero que son un pilar fundamental (…) tener la visión del cirujano vascular y la visión más específica de las nutricionistas es lo que faltaba”.
Al finalizar el curso, donde el foco del debate surgido de las diversas rondas de preguntas estuvo en los problemas más prevalentes de la terapia dialítica, el Dr. Ríos se refirió a los desafíos para las próximas jornadas y afirmó que “hay que tratar de buscar cual es la otra cara de la moneda en diálisis que va más allá de lo frecuente, de lo importante, de lo relevante y que puede ser muchas veces lo que va a pasar a futuro (…) como podemos tratar casos o patologías poco frecuentes, en el fondo yo creo que es tratar de invertir la visión que tuvimos ahora, pasar de lo general a lo particular, de lo frecuente a lo más raro y de lo actual al futuro”.