26 de Dec de 2016 5246 Visitas

E-Consulta en Nefrología ¿Qué piensan los médicos de atención primaria y nefrólogos?

El uso de la consulta electrónica (e) en nefrología tiene el potencial de tener impacto positivo en la atención al paciente. Este beneficio puede venir de una variedad de formas. En primer lugar, el nefrólogo puede hacer recomendaciones para un mayor número de pacientes en un área geográfica mucho más grande. En segundo lugar, el uso de la consulta electrónica podría fomentar un “triage” más eficaz del paciente para permitir que los pacientes más enfermos (o más urgentes) se vean más rápidamente. ¿Qué piensan los médicos de atención primaria (APS) sobre la e-consulta? ¿Creen que añade valor? ¿Los nefrólogos valoran la e-consulta? Estas son las preguntas formuladas en una reciente investigación de Mendu et al publicada en AJKD (13 diciembre).

Mendu y sus colegas implementaron recientemente la consulta electrónica en nefrología en el Brigham and Women's Hospital de Boston, Massachussetts. Realizaron un estudio piloto para examinar el impacto de la consulta electrónica en el transcurso de 15 meses (septiembre de 2014 a diciembre de 2015). Durante este tiempo, dos nefrólogos proporcionaron e-consulta para 74 pacientes, la mayoría de los cuales tenían enfermedad renal crónica estadios 1 o 2 (ver Tabla 1 del artículo original, reproducido a continuación). El objetivo del estudio fue tratar de identificar qué condición es más adecuada para la consulta electrónica y si los médicos y nefrólogos que se refieren los pacientes, están satisfechos con este tipo de encuentro.

 

 

¿Qué encontraron?

El tiempo de respuesta fue rápido (~ 3 horas desde la consulta hasta su finalización)
Los nefrólogos solicitaron visitas en persona en ~ 20% de los casos
La mayoría de las consultas electrónicas más frecuentes incluyeron la ERC etapa 3 , preguntas sobre medicamentos y imágenes anormales

¿A los médicos de APS les gustó la consulta electrónica? (66% respondió la encuesta)

El 96% declaró que la pregunta clínica fue respondida
El 96% consideró que el uso de la consulta electrónica era eficiente
El 59% habría solicitado asesoramiento informal, si no existíera la e-consulta
El 69% pensó que el paciente podría ser manejado sin una visita presencial

¿Y los nefrólogos? (96% respondió la encuesta)

Pensaron que el 85% de las consultas electrónicas revisadas eran apropiadas para este tipo de encuentro
Refirieron que el 83% de las veces , los médicos de APS, habrían buscado asesoramiento informal o consultado en persona si la e-consulta no hubiera existído
El 65% pensó que el paciente podría ser manejado sin una visita presencial

En general, Mendu et al. encontraron que las consultas electrónicas eran eficientes y bien recibidas tanto por el médico de APS, como por el nefrólogo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta el tamaño de muestra relativamente pequeño de 74 pacientes. Sin embargo, el uso de la e-consulta podría ayudar a que los grupos deriven a los pacientes de manera más eficiente, mientras que proporcionaron valiosas recomendaciones para aquellos que no necesariamente necesitan una visita en persona. Si bien el alcance de este estudio fue bastante limitado, sí proporciona información importante en cuanto a la impresión inicial de este tipo de encuentro de atención del paciente desde el punto de vista del médico remitente de APS y el especialista nefrólogo en atención secundaria.

Los autores se preguntaron si en muchos casos el paciente es consciente de esta actividad “detrás de cámaras”. ¿Qué piensa el paciente sobre la consulta electrónica? Esta es otra cuestión para futuras investigaciones. Está claro que con el uso generalizado de los registros médicos electrónicos, el uso de la consulta electrónica continuará aumentando. En una reciente revisión sistemática, los mayores adoptantes de la consulta electrónica son el Hospital General de San Francisco, la Clínica Mayo y el Departamento de Salud de Asuntos de los Veteranos.

Otra pregunta sin respuesta es "¿cómo facturamos para una consulta electrónica?". De una rápida revisión de este tema por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, no está claro de inmediato cómo se tratará. ¿Cómo se reembolsará el tiempo y las aportaciones de esta empresa a las compañías de seguros? Otra pregunta sin respuesta es sobre el potencial aumento del riesgo de negligencia, especialmente si el profesional de la salud nunca ha visto al paciente en persona. Un mensaje reciente de Medscape discute esta misma cuestión y afirma que la incidencia de tales reclamos es bastante baja.

El uso de la e-consulta continuará creciendo probablemente y los datos proporcionados aquí ayudan a arrojar una cierta luz en el valor percibido de este acercamiento del punto de vista del nefrólogo y el médico de APS. Mi duda es ¿hasta donde llegará la tele-nefrologia? ¿Cuales serán sus límites? 

Dr Eduardo Lorca

Referencias:

1.- Electronic Consultations in Nephrology: Pilot Implementation and Evaluation. Mendu M.L., McMahon G.M, Licurse A., Solomon S., Greenberg J., Waikar S. Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA.  DOI:http://dx.doi.org/10.1053/j.ajkd.2016.05.029

2.- www.nefro.cl, ver noticias destacadas:
     2.1.- Sistema "en línea" que redujo lista de espera de nefrología en Biobío se replicará en el país 
              publicado en sección Nacional del diario El Mercurio 10/12/2016