Estudio sobre elección de Terapia de Reemplazo Renal en EEUU: PD Versus HD: ¿Tengo una opción?
Los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERC) y sus familias tienen miedo a la diálisis, y la selección de una terapia de reemplazo renal (TRR) no es fácil. No se sabe con certeza cuántos pacientes con ERC deben entender acerca del proceso de su enfermedad y las opciones de tratamiento antes de tomar una decisión informada. ¿Existen elementos psicosociales que influyan en la decisión de qué modalidad de TRR es "correcta"? ¿Estamos proporcionando la información necesaria para que los pacientes puedan tomar una decisión apropiada?Los riesgos, beneficios y costos son algunos de los factores más importantes que afectan la selección de una modalidad de tratamiento. La cobertura del seguro médico y las finanzas también juegan un papel clave. La hemodiálisis (HD) puede costar hasta US$ 89,000 por año, mientras que la diálisis peritoneal (PD) cuesta alrededor de US$ 53,000. El trasplante renal cuesta alrededor de $ 32,000 por la cirugía ,y $ 25,000 por año después de la cirugía. La selección del tratamiento a menudo depende de la comprensión por el paciente de las diversas opciones de diálisis, así como del trasplante de riñón, combinando todo esto con el deseo del paciente, su situación financiera, la motivación, distancia de la unidad de HD y sesgo del médico y / o enfermera. Las percepciones también juegan un papel importante cuando se trata de elegir un TRR.
En un artículo reciente del AJKD (29/Nov/2016) sobre el estudio EPOCH-RRT (Empowering Patients on Choices for Replacement Therapy), Dahlerus et al informan sobre los factores que influyen en los pacientes al elegir una terapia de diálisis. Este estudio transversal se realizó para ayudar al desarrollo de monitores en educación renal para los pacientes que se enfrentan con la elección de una modalidad de diálisis. Junto con nefrólogos y trabajadores sociales capacitados, Dahlerus y sus colegas incluyeron pacientes y miembros de la familia que desarrollaron el protocolo de entrevista y analizaron los datos. (Nota: no incluye el trasplante de riñón como opción de tratamiento). El estudio reclutó a 180 pacientes de todo Estados Unidos utilizando medios de comunicación social y contactos personales. En comparación con los datos del Sistema Renal de los Estados Unidos (USRDS), este estudio incluyó a pacientes más jóvenes, con más representación de mujeres y afroamericanos. La mayoría de los pacientes estaban jubilados o desempleados.
El estudio encontró que la elección de la modalidad de diálisis estaba más influenciada por la independencia, la calidad y la cantidad de vida, y la flexibilidad del programa para el paciente. Otros factores difirieron entre los subgrupos y se basaron en características tales como la edad, el sexo y el estado civil del paciente. Además, se identificaron varios subtemas en este estudio. Por ejemplo, los pacientes tratados con HD estaban más preocupados por la cantidad que por la calidad de vida. Mientras tanto, los pacientes tratados con PD respondieron que la calidad de vida era más importante y que su terapia de elección permitía un estilo de vida más normal. Los pacientes que recibieron HD mencionaron el miedo a la infección como una razón para no elegir PD en su lugar.
Si bien este estudio informó varios hallazgos clave relacionados con los factores que influyen en la selección de la modalidad de diálisis en pacientes con enfermedad renal terminal, uno de sus descubrimientos fue particularmente alarmante: el número de pacientes (un tercio) que pensaban que la elección de TRR era hecha en gran medida para ellos, PERO no por ellos. Esto fue abrumadoramente cierto para los pacientes que recibieron HD (~ 46%) en comparación con los que recibieron PD (~ 2%). Aunque se necesita más educación, particularmente los médicos todavía necesitan mejorar su comunicación con los pacientes, y asegurarse de que estén “equipados” con la información necesaria para tomar sus propias decisiones sobre el cuidado de la salud.
Como comunidad nefrológica, necesitamos hacer más para capacitar, educar y comprometer a nuestros pacientes con sus complejas necesidades de atención médica, especialmente cuando se trata de la elección de la terapia de diálisis. Los resultados de este estudio (EPOCH-RRT), identifican los valores de los pacientes que deben incorporarse en el proceso de empoderamiento de los mismos. Al final, no se trata de decirle a nuestro paciente si sus preferencias están incorporadas a las opciones de tratamiento que se le presentan, sino si siente que esto es así y que la elección es en última instancia suya.