Exposiciones de Trabajos Libres
Al medio día de este jueves, en el marco de la primera jornada del Congreso conjunto de Nefrología e Hipertensión se presentaron los Trabajos Libres, donde una decena de médicos de todo el país presentaron sus investigaciones.
Para el doctor Rodrigo Orozco, presidente del Comité de Comunicaciones de la Sociedad Chilena de Nefrología y moderador de estas exposiciones, los trabajos libres son fundamentales a la hora de conocer la realidad de las enfermedades en nuestro país, señalando que "la importancia que tienen estos trabajos libres tiene que ver con que son investigaciones originales confeccionadas en Chile, con la población y realidad chilena, donde encontramos variados temas dedicados principalmente a la prevención y al manejo de pacientes de la atención primaria. Se trato mucho el tema del rol de la nefrología en la prevención".
Por otra parte, el doctor Carlos Zúñiga, past president de la Sociedad Chilena de Nefrología y quien expuso en esta oportunidad, mencionó que "nuestra idea fue investigar qué pasa con los pacientes que ingresan a hemodiálisis crónica de forma de emergencia, cuando debieran haber entrado de forma electiva. Entonces, hicimos un estudio para saber las características que tenían estos pacientes, y los pacientes que llegaron de urgencia, la mayoría, no había sido visto nunca por un nefrólogo anteriormente, y eso hizo que el paciente, no tuviera una opción de diálisis de forma electiva, ni pudo hacerse la fistula arteriovenosa ni un catéter de peritoneo diálisis. Por lo tanto, en urgencia, hubo que ponerle un catéter yugular, que no es lo más adecuado. Lo que se proclama con esta investigación es que los pacientes Enfermos renales crónicos deben ser vistos por nefrólogos antes de llegar a urgencias. Los pacientes en etapa 4 o 5 debieran ser prioridad en atención de nefrólogos. Para esto es importante la telenefrología, para descongestionar el sistema".
Para el Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, doctor Eduardo Lorca, los trabajos expuestos en esta jornada cumplieron ampliamente las expectativas mencionando que "nosotros hoy día hemos tenido una sesión de trabajos clínicos muy buenos, donde se han presentado diversos aspectos, entre ellos: enfermedad renal crónica e hipertensión en adultos y en niños".
Sin embargo, el doctor quiso enfatizar en dos aspectos fundamentales que se destacaron en estas exposiciones. "Primero, estamos teniendo problemas en el programa de salud cardiovascular y renal en el país, ya que no estamos llegando a todas las personas; por lo tanto esto es un tema que debiéramos mejorar en conjunto con el Ministerio de Salud junto con el acceso a la evaluación de medicina preventiva y hacer seguimiento a los pacientes. Demostramos que aquellos pacientes que están en el programa de salud cardiovascular y que son seguidos tienen menos mortalidad. Y en segundo lugar, quiero destacar el trabajo del doctor Ríos, donde demostramos que en Chile, incluso en etapa precoz de Enfermedad renal crónica tenemos mayor mortalidad cardiovascular de pacientes. Este es otro mensaje para el Ministerio de Salud, el cual debe hacerse cargo del seguimiento de los pacientes".