04 de Dec de 2014 5329 Visitas

El 8% de las mujeres en Chile sufre de Preeclampsia

Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y manifiesta proteína en la orina después de la semana 20 de gestación. La preeclampsia se origina cuando la placenta no recibe suficiente sangre provocando que el bebé reciba menos aire y comida, bajando su peso entre otros problemas al nacer.

La preeclampsia es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión arterial y proteinuria, es decir, presencia de proteínas en la orina. Si se manifiesta uno de los dos signos, por ejemplo, hipertensión arterial, no se puede decir que la embarazada padezca preeclampsia. Esta enfermedad provoca que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que genera hipertensión y disminución del riego sanguíneo, lo que puede afectar muchos órganos del cuerpo del que está por nacer como el hígado, los riñones y el cerebro.

En la última jornada para residentes en medicina interna y pediatría, realizada por la Sociedad Chilena de Nefrología la doctora Gloria Valdés, explicó que el ocho por ciento de las mujeres chilenas sufre de preeclampsia en el embarazo, siendo las mujeres obesas, diabéticas e hipertensas las más propensas a sufrirla. 

“Existen diversos tipos de preclampsia, pero la más complicada es la que parte por lo general  antes de las 34 semanas de embarazo, teniendo por lo general una evolución mucho más complicada, causando desnutrición al niño y en muchos casos, obliga a interrumpir el embarazo”, comentó la doctora.

Tratamiento y detección

El tratamiento de la preclampsia es sacar la placenta. Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (por lo regular a las 37 semanas o después), es posible que el médico recomiende adelantar el parto. Si el bebé no está totalmente desarrollado y la mujer tiene una preeclampsia leve, la enfermedad con frecuencia puede manejarse en casa,  hasta que el bebé tenga una buena probabilidad de sobrevivir después del parto.

“Por suerte en Chile existe un plan de control del embarazo donde constantemente se realizan tomas de presión y diversos exámenes a la mujer embarazada, por lo cual la preclampsia se detecta de forma temprana. De todas formas,  hay que estar alerta a ciertos cambios en la mujer que podrían indicar que se padece preeclampsia, como hinchazón del cuerpo, los ojos o un edema de mano”, señaló la especialista.

La doctora Valdés manifestó que lo principal es que las mujeres planifiquen con anterioridad su embarazo, chequeando sus niveles de glicemia y de presión eliminando o controlando lo factores de riesgo.

Finalmente afirmó que es importante que la mujer que ha tenido una preeclampsia,  siga contralando los factores de riesgo que pueden generan una enfermedad cardiovascular, esto porque tienen una posibilidad mayor de tener estas enfermedades. “Esta enfermedad es el aviso de que en el mediano o largo plazo se puede tener este tipo de complicaciones”, cokncluyó la doctora Gloria Valdés.