08 de Apr de 2014 5328 Visitas

PACIENTES RURALES EN DIÁLISIS CON PROBLEMAS PARA RECIBIR SU TRATAMIENTO

El terremoto que afectó a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, tiene con serios problemas a 1.085  pacientes con Enfermedad renal crónica y que utilizan el tratamiento de diálisis. Los problemas se han generado por la falta de conectividad, de agua y por el cierre de un Centro de Diálisis en la ciudad de Iquique.
Según la Doctora Vivian Ayca, nefróloga del Hospital de Iquique lo que los tiene más complicados son los problemas de conectividad; “La falta de acceso desde Alto Hospicio a Iquique, ha significado que pacientes rurales, como de La Tirana, Pica, Pozo Almonte, Guara, y del mismo Alto Hospicio, no hayan podido llegar de forma expedita a sus centros de diálisis que están todos en Iquique”

Es por esta razón que como plan de contingencia,  el día de mañana se realizará una ronda en que los pacientes de Pica, La Tirana, de verán llegar a la municipalidad de Pozo Almonte y desde ahí saldrá un furgón  que los llevará al consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio, desde ahí llegarán con escolta  por la única vía disponible a Iquique. Los dos únicos horarios de traslado serán a las 10 de la mañana y a las 14:00 horas.

En caso de que haya un nuevo sismo, o que haya algún accidente que bloquee la carretera, se ha dispuesto un albergue  para que estos pacientes, en caso de que no puedan retornara  su lugar de origen.

Además, el Doctor Erick Zúñiga, coordinador a nivel regional norte del Comité de diálisis en catástrofes de la Sociedad Chilena de Nefrología mencionó que  “Arica se encuentra 100% operativo y que sólo algunos centros están utilizando grupo electrógeno (generador) pero sin mayores inconvenientes por el momento. Desgraciadamente se anunció un probable corte de suministro de agua dentro de las próximas horas, cuestión que dificultará la atención”, informó el doctor.

Desde el año 2010, la Sociedad Chilena de Nefrología creó el Comité de Insuficiencia Renal Aguda y Emergencias renales en catástrofes, a cargo del Doctor Ronald Wainstein Gewolb,  el cual ha estado a cargo de evaluar toda la situación y acciones frente al terremoto de la zona norte de Chile.

 

RECOMENDACIONES

Entre una diálisis y otra hay toxinas y fluidos que se acumulan en dosis pequeñas, pero si el tratamiento es interrumpido por varios días, la acumulación de toxinas puede transformarse en un problema para los enfermos renales.

“Es de vital importancia que los dializados que se encuentren con problemas en la zona afectada, comiencen a realizar sudieta de emergencia en caso de que se pudiera retrasar su próximo tratamiento de diálisis. Si por algún motivo no puede obtener su tratamiento de diálisis, su vida dependerá de cuánto pueda disminuir la cantidad de desperdicios en su sangre a través de una dieta” Según el Manual para pacientes en caso de catástrofes de la Sociedad Chilena de Nefrología.

 

CIFRAS

1.085 pacientes dializados en el área afectada por el terremoto
117 en la Región de Arica y Parinacota
351 en la región de Tarapacá
557 en la región de Antofagasta