Máster de Enfermedad aterotrombótica y diagnóstico mediante técnicas no invasivas - 4a edición (UdL)

Image
Click para aumentar

 

El máster es una oportunidad única para conocer las bases teóricas de las exploraciones vasculares, una introducción a la aterotrombosis y a los principales factores de Riesgo (Diabetes, ERC...), los diferentes métodos de evaluación del riesgo cardiovascular y los procedimientos diagnósticos. Además, el taller de formación en imagen y función vascular no invasiva permite asimilar los conceptos básicos de la técnica de ecografía de carótidas. Por primera vez, en el curso 2015-2016, el taller será OPTATIVO. 


En la actualidad el modelo sanitario de prevención cardiovascular (la causa mayor de mortalidad y minusvalías) es insuficiente y sus repercusiones en salud y económicas continúan incrementándose. La imagen vascular no invasiva debe introducirse como herramienta de diagnóstico precoz y el médico debe tener los conocimientos para realizar una aproximación al paciente sobre la patología vascular con una mirada global. No existe en nuestro país la especialidad de Medicina Vascular. Por ello, debemos proporcionar a aquellos médicos que se dediquen a la prevención de las enfermedades cardiovasculares (Atención Primaria, Nefrología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología) los conocimientos para realizar el diagnóstico precoz y tratar según la severidad de la patología arterial en cualquier territorio del árbol vascular. Este título capacitará al facultativo a realizar su trabajo en unidades especializadas y en cualquier entorno en el que pueda utilizar la imagen para el diagnóstico precoz. 


Los objetivos son:
a. Aumentar la capacidad de los profesionales para incorporar y actualizar los nuevos conocimientos sobre la enfermedad aterotrombótica, su biología y la fisiopatología. 
b. Identificar el mecanismo fisiopatológico responsable de la HTA, caracterizar las diferentes formas de dislipemia, reconocer las alteraciones del metabolismo de los glúcidos en sus diferentes tipos y estadios. Conocer la fisiopatología de la obesidad, consecuencias y alternativas terapéuticas.
c. Conocer la epidemiología de los diferentes factores de riesgo cardiovascular.
d. Conocer la presentación clínica de las diferentes complicaciones de la ateromatosis sobre los distintos órganos afectados: corazón, riñón, cerebro y arterias periféricas.
e. Interpretar los hallazgos de laboratorio.
f. Formación en ecografía de arterias carótidas y femorales, con especial énfasis en lograr la capacitación para el manejo del ecógrafo y la captura de imagen.

PROGRAMA

Bases teórico-prácticas de la exploración vascular

Aterotrombosis

Obesidad y dislipemia

Hipertensión arterial

Enfermedad Renal Crónica

Diabetes

Métodos de evaluación del riesgo CV y diagnósticos

Enfermedades inflamatorias crónicas y su relación con la enfermedad ateromatosa (infección por VHC, HIV, artristis reumatoide y enfermedades autoimmunes)

Control de los factores de riesgo cardiovasculares

Taller práctico / Trabajo optativo

Proyecto final

Revisa toda la información en el siguiente link http://www.ice.udl.cat/fc/curso/1196